Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias / Sostenibilidad y Economía Circular

Turismo Sustentable: MiPymes Turísticas practican medidas sustentables ante la crisis hídrica en la Región de Coquimbo

Fundación Empresarial Eurochile orienta a MiPymes turísticas para enfrentar problemáticas de escasez hídrica, en el marco del programa “Reactivación del Turismo Regional con Economía Circular”.

Publicado el 23/01/2024

Con la implementación de buenas prácticas sustentables avanza el programa “Reactivación del Turismo Regional con Economía Circular”, impulsado por la Fundación Empresarial Eurochile y financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) turísticas en la Región de Coquimbo.

Marilú Mansilla, jefa de Proyectos del área de Sostenibilidad y Economía Circular de Eurochile explicó que el sector turístico no ha estado ajeno al proceso de sequía que afecta a las comunas que conforman a la IV Región, lo cual ha conllevado a impulsar un proceso de transformación hacia el desarrollo de productos y servicios turísticos sustentables.

 “Hace varios años la región se encuentra con una crisis de escasez hídrica que dificulta a todas las industrias productivas y a sus ciudadanos, durante el año 2023 no se presentaron precipitaciones, lo que acrecentó esta crisis. Actualmente, la situación es crítica, según datos entregados por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) sólo se cuenta con un 10% de agua embalsada a lo largo de toda la región”.

Durante el desarrollo de los talleres de capacitación en el marco del programa, la profesional indicó que se ha proporcionado orientación a los beneficiarios sobre el manejo de la crisis hídrica en el contexto del turismo sostenible. Entre las medidas recomendadas se encuentran el ahorro de agua mediante el uso de baños con doble tanque, la concientización de los turistas acerca del consumo de agua, la utilización de aguas grises para el riego, la extensión del uso de sábanas, así como la optimización y el mantenimiento de piscinas, entre otras prácticas.

DESARROLLO DEL TURISMO SUSTENTABLE

El programa dirigido a la capacitación de 200 MiPymes ha permitido generar una retroalimentación de los procesos sustentables que se desarrollan en la Región de Coquimbo.

En ese sentido, la ejecutiva de proyectos de Eurochile destacó que la mayoría de las empresas ha implementado acciones para salvaguardar el uso del agua. “Aunque en su mayoría no eran conscientes de que esto formaba parte de un enfoque de economía circular, lo llevaban a cabo para reducir sus gastos y, al mismo tiempo, para abordar la disminución del uso del agua debido a la crisis regional. Gracias al proyecto, logramos identificar empresas en la región que ya practican medidas sustentables”.

Asimismo, resaltó las buenas prácticas implementadas por el hotel “Terra Diaguitas”, ubicado en el centro de la ciudad de La Serena. Este establecimiento no solo concientiza a sus huéspedes sobre el uso responsable del agua, sino que también ofrece material informativo, promueve la reutilización de toallas y fomenta la prolongación del uso de sábanas.

Por otro lado, en la comuna de Salamanca, se destacaron dos ejemplos de turismo sostenible: el restaurante “Delicias de El Tebal” y las cabañas “Pircas de Arboleda”. Estos lugares ejemplares utilizan aguas grises para el riego, mostrando un compromiso con prácticas ambientales.

Adicionalmente, el Valle de Elqui sobresale como un caso de éxito, en especial con las “Cavas del Valle”, una viña completamente orgánica. Esta viña ha diseñado sus procesos de producción de vino con el objetivo de minimizar el uso de agua y energía, demostrando un enfoque sostenible en toda su operación.

Finalmente, la profesional destaca los beneficios que conlleva la implementación de buenas prácticas, los cuales se reflejan en los resultados contables de un negocio turístico. En cuanto a la parte económica, los métodos sustentables contribuyen a reducir los consumos de energía eléctrica e hídrica, lo que se traduce en disminución de costos. Además, facilitan la realización de procesos más eficientes en la gestión, permitiendo también reducir la carga del capital humano.

Es importante considerar que el perfil del turista está cambiando, mostrando una preferencia por empresas que adoptan prácticas sustentables, lo que contribuye a mejorar el negocio. En este sentido, hemos enfatizado estos puntos durante las capacitaciones del proyecto, manteniendo informados a los empresarios acerca de los beneficios derivados de diversas prácticas sustentables“, puntualizó.