Noticias / Noticias

Pymes de Osorno regresan con nuevos aprendizajes tras exitosa Misión Empresarial Nacional a Santiago

Las empresas de la Provincia de Osorno conocieron soluciones de reciclaje y economía circular aplicadas en contextos urbanos de la Región Metropolitana, gracias a su participación en la Misión Empresarial Nacional organizada por la Fundación Empresarial Eurochile. El objetivo fue entregarles herramientas y modelos de gestión sostenible que puedan ser adaptados a su realidad local.

Publicado el 05/06/2025

Con valiosos aprendizajes y nuevas redes de colaboración, diez empresas de la Provincia de Osorno culminaron su participación en la Misión Empresarial Nacional organizada por la Fundación Empresarial Eurochile, desarrollada entre el 14 y 16 de mayo en Santiago. Esta actividad formó parte del Programa “Fortalecer el Reciclaje y la Economía Circular en la Provincia de Osorno”, cofinanciado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través del FNDR.

Las empresas participaron en visitas técnicas a destacadas iniciativas público-privadas de la Región Metropolitana, centradas en modelos innovadores de reciclaje y gestión de residuos. Los participantes destacaron el alto nivel de las experiencias visitadas y la posibilidad de conocer, en terreno, soluciones reales aplicadas a contextos urbanos y comunitarios, muchas de ellas con potencial de ser adaptadas a la realidad local de Osorno.

Entre las experiencias más destacadas estuvieron las visitas a la Dirección de Gestión Ambiental de La Pintana, pionera en el manejo de residuos orgánicos; el Ecoparque y la Corporación Yunus en Peñalolén, con su laboratorio de economía circular, ejemplo de innovación pública y colaboración multisectorial. Asimismo, el recorrido incluyó el Barrio Plaza Ñuñoa, referente en la gestión asociativa de residuos comerciales, donde los empresarios conocieron un modelo de trabajo colaborativo apoyado por Corfo y Eurochile.

En cuanto a las empresas participantes de la Misión Empresarial Nacional, destacan:

Wentemogen: Fundación de Mujeres por el Buen Vivir Choyinco, que promueven la cultura y cosmovisión mapuche a través de talleres de medicina ancestral, compostaje, huertas medicinales y otras prácticas tradicionales.

OSORNO SIN BASURA SPA: Empresa de gestión de residuos que se especializan en el retiro de residuos orgánicos y reciclables en domicilios y empresas.

Club AMA: Organización social promotora de la economía circular. Realizan talleres sobre sustentabilidad y producen compost agrícola, con un enfoque diferenciado que elimina piedras y residuos no deseados para obtener productos de mayor calidad.

WASTESUR PUYEHUE: Empresa de reciclaje de plásticos. Se dedican a la revalorización de plástico flexible mediante su reciclaje para la creación de nuevos productos.

Clan D: Empresa cervecera sustentable. Se caracterizan por vender cervezas reutilizando botellas de vidrio, incorporando un sistema propio de sanitización para su limpieza y reutilización.

Corporación para la protección ambiental de Rupanco (CPA Rupanco): Organización social vecinal que fomenta prácticas de economía circular, sustentabilidad y reciclaje en la zona del lago Rupanco.

EcoMundo Reciclajes: Empresa de recolección de residuos inorgánicos. Se encarga del retiro y gestión de residuos inorgánicos, promoviendo el reciclaje y manejo responsable de desechos.

Corporación Impulsa Puyehue: Grupo colaborativo que diseña y gestiona programas orientados al desarrollo económico local, con énfasis en el turismo sostenible y el respeto al medioambiente en la comuna de Puyehue.

Osorno Organiko: Empresa de fabricación de composteras y vermicomposteras.

Hermes Pérez Sandoval: Reciclador de base de Puerto Octay, dedicado a la recolección de metales, neumáticos y otros recursos para reutilización, líder en este tipo de gestiones en su comuna.

La Misión Empresarial Nacional permitió a las empresas de Osorno fortalecer su compromiso con la sostenibilidad, conectándolas con redes de la Región Metropolitana y ofreciéndoles nuevas ideas para la gestión de residuos en sus territorios. La actividad fue parte del trabajo de la Fundación Empresarial Eurochile, que, en línea con su misión, busca apoyar a las pymes promoviendo su desarrollo sostenible a través de experiencias prácticas y colaborativas.