Mentoring internacional abordó soluciones sostenibles para el manejo de la plaga Drosophila Suzukii
Eurochile reunió a expertos de Chile y Francia en un mentoring internacional que permitió a las MiPymes del sector frutícola conocer soluciones innovadoras y estrategias efectivas para el manejo de una de las plagas más complejas que enfrentan los productores.

La Fundación Empresarial Eurochile llevó a cabo el mentoring “Soluciones Francesas y Chilenas para el Manejo Sostenible de Drosophila Suzukii”, una instancia clave para capacitar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) frutícolas chilenas en el control sostenible de esta plaga que representa una seria amenaza para los cultivos de la fruta.
La Drosophila Suzukii, también conocida como “mosca de alas manchadas”, es una plaga originaria de Asia que ha invadido diversas regiones del mundo, incluyendo Europa y América Latina. A diferencia de otras especies del mismo género, esta mosca tiene la capacidad de poner huevos en frutas sanas, lo que provoca daños en los cultivos como berries, cerezas, uvas y ciruelas. Su rápida propagación y alta capacidad reproductiva han convertido su manejo en uno de los principales desafíos para los productores frutícolas.
El mentoring se realizó de manera online el jueves 22 de mayo y contó con la participación de destacados expertos nacionales y europeos, quienes compartieron sus experiencias, estrategias y buenas prácticas para enfrentar de forma eficaz y sustentable la presencia de la Drosophila Suzukii en los sistemas productivos.
En particular, participó el experto europeo Allan Debelle, del L’Institut Agro Montpellier (Francia), y el experto nacional Mauricio Ortiz, del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), quienes expusieron sobre los distintos métodos que se están desarrollando y aplicando en sus respectivos países para el combate de esta plaga.
El encuentro fomentó el intercambio de conocimientos y la cooperación internacional como herramientas fundamentales para abordar los desafíos que enfrenta actualmente el sector agrícola.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Alianza Chileno-Europea para la Transición Verde en las MiPymes Frutícolas chilenas y sus Organizaciones Empresariales”, financiado por el Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea y ejecutado por Fundación Empresarial Eurochile, en colaboración con Agropolis International (Francia) y PROMOS Italia.