Fundación Empresarial Eurochile organiza un seminario internacional sobre asociatividad y economía circular para impulsar una agricultura más sostenible
En el marco del Programa AL-INVEST Verde Frutícola, la Fundación Empresarial Eurochile organizó un seminario internacional que contó con la participación de destacados expertos nacionales y europeos. Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad las problemáticas y los casos de éxito que vive el sector.

El pasado 22 de enero de 2025 se llevó a cabo el “Seminario Internacional: Asociatividad y Economía Circular para una Agricultura Sostenible”, organizado por la Fundación Empresarial Eurochile en colaboración con sus socios Agropolis (Francia) y Promos (Italia), en el marco del Programa AL-INVEST Verde Frutícola.
El evento, realizado en formato virtual, tuvo como objetivo contribuir al desarrollo de un sector agrícola más eficiente, competitivo y respetuoso con el medioambiente. La jornada reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades en la transición hacia prácticas más sostenibles en la fruticultura.
Durante la actividad estuvieron presentes una variedad de presentaciones y ponencias de gran relevancia. En representación de la Fundación Empresarial Eurochile, estuvo Nina Morales directora de Asuntos Institucionales y Cooperación Empresarial, y Assunta Testa, agregada de Cooperación Internacional de la Delegación de la Unión Europea en Chile, quienes fueron las encargadas en dar las palabras de bienvenida a los participantes.
Entre los temas que se abordaron, destaca la presentación de Ivonne Palma, directora de Sostenibilidad y Economía Circular de Eurochile, quien presento los resultados y caracterización de las empresas beneficiarios, a la fecha del proyecto “Alianza chileno-europea para la transición verde en MiPymes del sector frutícola chileno y sus Organizaciones Empresariales”, una iniciativa ejecutada por Eurochile y que es parte del Programa AL-INVEST Verde y es clave para promover la sostenibilidad en la industria.
En cuanto a la caracterización de las empresas beneficiarias se puede mencionar que los principales cultivos que tienen son de cerezas, avellanos y arándanos, en donde el 53% de la producción tiene como destino la exportación y el 26% el mercado local. El 70% tiene prácticas sustentables, en donde destaca la incorporación de residuos de cultivos y el uso de riego técnificado como las prácticas más adoptadas. En cuanto a estratefías de circularidad, sólo un 40% de las empresas beneficiarias conoce su cadena de valor, este tipo de actividad se está desarrollando en el marco de este proyecto y busca aumentar el número de productores con conocimientos de su cadena de valor, entre otras actividades.
La jornada también contó con la participación de Iciar Pavez, investigadora de L’Institut Agro Montpellier, Francia, quien presentó acerca de las experiencias y estrategias de las cooperativas europeas en la transformación sostenible del sector frutícola. Además, Alberto Ramírez, jefe del Departamento de Desarrollo Rural de Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), aportó su visión sobre la gestión y desafíos para una agricultura sustentable en Chile.
Asimismo, Mauricio Ortiz, subdirector de I+D del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), compartió los “Casos de éxito en procesos de producción sustentables y circulares en la región de O’Higgins”. Por su parte, María Carolina Peña, líder de Nuevos Negocios del Centro de Biotecnología de Sistemas de la Universidad Andrés Bello, habló sobre “Agrosimbiosis como una estrategia para aumentar la producción con menores emisiones en la agroindustria”.
El seminario finalizó con la presentación de Raffaello Benetti, jefe de Desarrollo de Redes Globales de Promos Italia, quien expuso sobre la Misión Agroempresarial Italiana a Chile que está organizando junto a Eurochile para el mes de marzo y el rol de la innovación y la sostenibilidad en el futuro de la agricultura.
Este evento es una oportunidad única para empresarios, académicos, organizaciones y actores clave del sector agrícola que deseen conocer herramientas prácticas y casos de éxito para incorporar principios de sostenibilidad y economía circular en sus operaciones. La inscripción es gratuita y está abierta a través de los canales oficiales de la Fundación Empresarial Eurochile.