Noticias / Noticias

Empresas de Osorno viajarán a Santiago para conocer experiencias exitosas en reciclaje y economía circular

Del 14 al 16 de mayo, pequeñas empresas de la Región de Los Lagos participarán en una misión empresarial nacional organizada por la Fundación Empresarial Eurochile, con destino a Santiago, donde podrán capacitarse y conocer casos de éxito en reciclaje y economía circular.

Publicado el 14/05/2025

Diez empresas provenientes de seis comunas de la Provincia de Osorno visitarán la Región Metropolitana entre el 14 y el 16 de mayo, en el marco de una misión empresarial nacional organizada por la Fundación Empresarial Eurochile. Durante su estadía, tendrán la oportunidad de participar en visitas técnicas a iniciativas público-privadas de gestión de residuos en distintas comunas de la capital, con el objetivo de conocer experiencias exitosas que puedan servir de inspiración para aplicar modelos similares en sus territorios.

Esta actividad se enmarca en el Programa “Fortalecer el Reciclaje y la Economía Circular en la Provincia de Osorno”, ejecutado por la Fundación Empresarial Eurochile y cofinanciado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Cabe destacar que el Gobierno Regional de Los Lagos ha jugado un rol fundamental no solo como entidad cofinancista, sino también como un actor clave en el diseño e impulso de iniciativas que promueven el desarrollo sustentable del territorio y el fortalecimiento de las pymes locales.

Las pymes participantes, dedicadas al reciclaje, la gestión de residuos y la producción sustentable, fueron seleccionadas bajo un criterio de equilibrio territorial, representando diversos sectores productivos y comunas de la Provincia.

El objetivo de estas visitas es que los beneficiarios puedan conocer y aprender en terreno sobre experiencias concretas de gestión comunitaria de residuos, acompañados por los profesionales de Eurochile a cargo del proyecto, con quienes también sostendrán reuniones técnicas.

Asimismo, se busca motivar la creación de una comunidad circular en la Provincia de Osorno, a partir del conocimiento de distintas iniciativas que sirvan como inspiración y entreguen una visión realista sobre cómo aplicar modelos similares en su propio territorio.

La delegación empresarial arribará a Santiago el miércoles 14 de mayo por vía aérea y será recibida en la sede de la Fundación Empresarial Eurochile, en Providencia. Esa tarde se realizará una sesión informativa sobre las oportunidades de colaboración y apoyo europeo al emprendimiento y a la economía circular; y una charla preparatoria para las visitas del día siguiente.

En cuanto a las visitas agendadas para el jueves 15 de mayo, el recorrido comienza en la Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) de la Municipalidad de La Pintana. Esta Dirección ha sido pionera en Chile al considerar los residuos no como basura, sino como recursos que pueden ser gestionados para reducir tanto los costos asociados a su disposición en rellenos sanitarios como el impacto ambiental. Desde el año 2005, implementa el Programa de Separación de Residuos Vegetales en su Origen. Además, la DIGA está encargada del aseo y ornato de la comuna.

Posteriormente, se visitará el Ecoparque Peñalolén y la Corporación Yunus Peñalolén. Esta organización sin fines de lucro busca transformar la calidad de vida de la comunidad a través de oportunidades de desarrollo económico y social. Con ese fin, promueve conocimientos y experiencias innovadoras en torno al desarrollo de la economía circular, con el objetivo de fomentar la creación de nuevos negocios y oportunidades laborales. Cuenta además con un Laboratorio de Economía Circular, donde se apoyan emprendimientos de desarrollo sustentable.

Luego, el grupo se trasladará a La Fábrica, ubicada en la comuna de Renca. La Fábrica es una entidad privada sin fines de lucro, promovida por la Ilustre Municipalidad de Renca, que impulsa iniciativas de desarrollo económico, social y urbano. Su modelo se basa en la innovación pública y busca mejorar los indicadores de bienestar territorial mediante la colaboración entre comunidad, empresas, academia y organizaciones de la sociedad civil, en un pacto de largo plazo.

Por último, las empresas finalizarán el recorrido con una visita al Barrio Plaza Ñuñoa, sector líder en la gestión de residuos comerciales (restaurantes, bares y alojamientos), logrando procesar de manera asociativa cerca del 62% de los residuos generados por aproximadamente 25 locales comerciales. Con este propósito, la Fundación Empresarial Eurochile implementó una iniciativa pionera en gestión de residuos orgánicos, con el subsidio de Corfo Región Metropolitana y en colaboración con la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, y con el apoyo técnico de especialistas chilenos y europeos que aportaron sus conocimientos y experiencias. En Plaza Ñuñoa, los participantes serán recibidos por la directiva de la Cámara.

El 16 de mayo, las empresas retornarán a Osorno, donde tendrán la oportunidad de poner en práctica, de manera individual y asociativa, los aprendizajes adquiridos durante esta gira. La misión busca que las empresas beneficiarias amplíen su conocimiento, establezcan redes de colaboración y se inspiren en experiencias concretas de gestión sustentable de residuos. A través de esta iniciativa, la Fundación Empresarial Eurochile reafirma su compromiso con el desarrollo de las pymes del país, apoyándolas en la incorporación de herramientas y conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de reciclaje, sostenibilidad y economía circular, en estrecha colaboración con el Gobierno Regional de Los Lagos.