Noticias / Noticias

Economía Circular en la construcción: Experiencias y casos de éxito europeo para impulsar la sostenibilidad en Chile

En el marco del programa AL-INVEST Verde Construcción, se realizó una mentoría online que reunió a expertos españoles y representantes de MiPymes chilenas para compartir buenas prácticas y promover modelos de negocio sostenibles en el sector construcción.

Publicado el 19/05/2025

El sector de la construcción es uno de los que mayor impacto ambiental provoca a nivel global, siendo responsable de un alto consumo de recursos naturales y una significativa generación de residuos. Frente a este desafío, la construcción sustentable y circular se presenta como una solución clave, al promover el uso eficiente de materiales, la reutilización, la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

Adoptar estas prácticas no solo mejora la competitividad del sector y permite dar cumplimiento a nuevas normativas, sino que también contribuye de manera directa a mitigar el cambio climático.

En este contexto, el Centro Tecnológico Eurecat y la Fundación Empresarial Eurochile están ejecutando el proyecto “Articulación y desarrollo de modelos de negocio sostenibles liderados por MiPymes para el sector construcción”, una iniciativa financiada por el fondo AL-INVEST Verde de la Unión Europea, que tiene por objetivo apoyar a pequeñas y medianas empresas, así como a organizaciones del sector, en la incorporación de enfoques sostenibles en sus modelos de negocio.

Como parte de estas acciones del proyecto, se realizó la mentoría online “Economía Circular en la Construcción: Aprendizajes y perspectivas desde España para Chile”, una instancia que buscó fortalecer los vínculos entre MiPymes chilenas y europeas, promoviendo el intercambio de experiencias exitosas y la exploración de oportunidades de colaboración.

Durante la actividad participaron Gabriel Cuervo Leicach, director de Innovación de Sacyr, empresa global de infraestructuras y servicios con fuerte enfoque en sostenibilidad, y David García Núñez, presidente de Madrid World Capital (MWCC), iniciativa que promueve a Madrid como referente internacional en innovación y desarrollo en construcción. David es además director de Comunicación y Marketing del Grupo FCC, conglomerado líder en servicios medioambientales, agua, desarrollo de infraestructuras y productos asociados y gestión inmobiliaria, con presencia en más de 25 países.

Ambos compartieron valiosas experiencias y conocimientos en torno a la economía circular en el sector construcción. David García expuso sobre la experiencia de FCC en varios de sus proyectos en América Latina, resaltando que, si bien FCC comenzó como una empresa constructora, actualmente su modelo de negocios se enfoca mayoritariamente en Medio Ambiente (48%), Construcción (33%) y Agua (19%). Ejemplificó varios casos prácticos en el diálogo con los participantes del webinar. Gabriel Cuervo, por su parte, expuso sobre casos innovadores y circulares como el desarrollo de hormigones con grafeno para reducir su huella de carbono en un piloto en Badajoz.

En resumen, instancias como esta son claves para impulsar una construcción más sostenible, al facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos y oportunidades de colaboración internacional. En este proceso, la Fundación Empresarial Eurochile cumple su función principal, que es conectar a las MiPymes chilenas con contrapartes europeas, promoviendo la innovación, la economía circular y el desarrollo de modelos de negocio más sustentables.

Acerca de AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, liderado por sequa de Alemania, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado.
Mayor información: www.alinvest-verde.eu