Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias / Noticias

Descentralización, sostenibilidad y cooperación empresarial: Los objetivos de Eurochile en 2022

La fundación dio a conocer el plan de trabajo y objetivos  que buscará cumplir durante el 2022, además de su visión de cómo aportar a Chile en la construcción de un mejor escenario productivo, sustentable, asociativo  y de cooperación empresarial.

Publicado el 05/05/2022
Eurochile

A modo de desglosar los objetivos a cumplir durante los 12 meses del presente año, Eurochile estableció la sostenibilidad, descentralización y cooperación empresarial como los pilares de su trabajo.

El primer eje que se destaca es la sostenibilidad. En ese sentido, Eurochile espera continuar con el trabajo de proyectos y actividades de promoción con el objetivo de difundir los conceptos básicos a nivel nacional y regional, consolidando así su compromiso de ayudar a que Chile sea cada vez más sostenible y circular.

En esa misma línea, la fundación buscará posicionar a la economía circular como una herramienta necesaria que vaya más allá del mundo académico y fundacional, por lo que buscará fortalecer y potenciar su Grupo de Trabajo de Economía Circular, el cual está activo desde 2019. El objetivo fundamental es convertirlo en una instancia principal para hacer economía circular en el Chile, utilizando el conocimiento de cada una de las empresas para , por ejemplo, la articulación de proyectos con el fin de que sean un aporte para el país.

Eurochile  buscará generar adicionalmente, y con el objetivo de promover y difundir conceptos de economía circular, instancias de conversación y de encuentro entre los distintos actores interesados (academia, sociedad civil, sector público y privado), siendo prueba de aquello las conferencias sobre economía circular que  ya se han realizado, en enero y marzo 2022, en conjunto con los gobiernos regionales de Los Lagos, Biobío y O’Higgins, teniendo como meta llegar a otras zonas del país.

Por otra parte, y en concordancia con la importancia con el proceso de descentralización al que apunta Chile, la fundación posicionó a esta arista como otro de sus importantes ejes de trabajo a seguir.

Este proceso de descentralización establecerá mecanismos de colaboración y planes de trabajo en temas de interés común en conjunto con los gobiernos regionales para enfrentar, a través de proyectos, los desafíos en temas de pymes, sostenibilidad y economía circular.

También se buscará apoyar a los gobiernos regionales en sus procesos de internacionalización en los nexos con regiones y entidades europeas,  colaborando en temas que promuevan la protección del medioambiente generando instancias para que participe la sociedad civil, y apoyar proyectos de turismo que beneficien e incentiven el turismo de negocios con las medidas sanitarias necesarias.

Y por último, el tercer eje que juega un rol fundamental en Eurochile es la cooperación empresarial, cuyo objetivo es apoyar a la pymes en sus proceso de internacionalización, generando  diversas instancias y oportunidades de conexión entre pymes chilenas y europeas a través de sus redes y plataformas para que puedan mejorar su competitividad y productividad.

El interés de fortalecer la presencia de pymes chilenas en el mercado europeo seguirá siendo uno de los pilares a trabajar por Eurochile, y para ello seguirá difundiendo ruedas de negocios europeas que permitan a las empresas explorar los mercados internacionales, generar sus redes de contactos y alianzas con contrapartes europeas para futuros proyectos;  también se quiere  continuar con la realización de capacitaciones  talleres a pymes chilenas en uso de herramientas para llegar al mercado europeo.

Con los objetivos y planes mencionados anteriormente, Eurochile espera beneficiar durante 2022 a cerca de 2mil personas, dentro de los que se incluyen a emprendedores, empresarios y profesionales del sector público y privado. Asimismo, la fundación buscará fortalecer a decenas de organizaciones que velen por el avance del país en materia descentralización, sostenibilidad y cooperación empresarial.