Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Prensa / Fotos

Fundación Empresarial Eurochile y Enel Chile organizaron el II Conversatorio: Ciudades circulares para Chile en Antofagasta

El pasado martes 15 de noviembre 2022 se llevó a cabo el Segundo Conversatorio Ciudades Circulares en el auditorio Eduardo Bustos Obregón, de la Universidad de Antofagasta.

Publicado el 21/12/2022

El encuentro formó parte de un ciclo de tres conversatorios, que se dio en el marco de la citada publicación- Ciudades circulares para Chile- desarrollada por Enel Chile en conjunto con el Centro de Extensión de UC Davis Chile y que contó con la colaboración y el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente.

Esta instancia buscó conectar a expertos nacionales e internacionales, destacar las innovaciones locales y hacer un llamado a la #accióncircular en los territorios en línea con la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular y los compromisos internacionales por la acción climática.

En el evento estuvo presente Natalia Correa, Head of Circular Economy, Enel Chile quien presentó el estudio realizado y, a esto la siguieron dos paneles de conversación que reunieron a expertos locales. El Panel 1: Implementación de Políticas Públicas y Gobernanza para la Economía Circular participaron Fernando Varas, Seremi de Medio Ambiente, Ingrid Jamett, Directora del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales (CECPI) de la Universidad de Antofagasta; Andrew Trench, Vicepresidente Gremial de la CChC Antofagasta. Este panel moderado por José Aravena, Director ejecutivo de Fundación Empresarial Eurochile, organizador del evento junto a Enel Chile.

El Panel 2: Soluciones Innovadoras para un Antofagasta Circular lo moderó Karla Sepulveda, periodista y compartieron opiniones Nicolás Sepúlveda, Director ejecutivo CREO Antofagasta; Pamela Pérez, Presidenta de Fundación Ecorayén; María José Larrazábal, directora de proyectos de Valora Alimentos, de la Universidad de Antofagasta.

Las palabras al cierre estuvieron a cargo de Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta. El día terminó con una visita técnica a Valora Alimentos y Laboratorio H2V en la Universidad de Antofagasta, dos iniciativas circulares de la región que tienen como objetivo impulsar proyectos de gran valor y magnitud para la zona y sus habitantes.

Los invitamos a ver imágenes del encuentro.