Programas Satelitales Europeos

La exploración espacial es una de las prioridades de la Unión Europea, principalmente por tratarse de un motor para la innovación tecnológica y para los avances científicos en campos como el reciclaje, la salud, la biotecnología, la gestión de la energía y el monitoreo ambiental. Actualmente, la Unión Europea tiene dos programas espaciales principales:

Copernicus – Observación de la tierra

Considerado el programa civil de observación de la Tierra más ambicioso de todos los tiempos, Copernicus es un conjunto de sistemas complejos que recopilan datos sobre la Tierra a través de satélites y sensores en el suelo, el cielo y el mar.

Copernicus brinda a los encargados de desarrollar políticas públicas, a las empresas y al público general, informaciones actualizadas y confiables acerca de cómo el planeta y su clima están cambiando. Estos datos ayudan a predecir las tendencias climáticas futuras, y al mismo tiempo tienen muchas otras aplicaciones, incluyendo:

  • Planificación urbana
  • Protección de la naturaleza
  • Agricultura y silvicultura
  • Salud
  • Respuesta frente a los desastres
  • Transporte
  • Turismo

Galileo – Navegación por satélite

Galileo es el sistema mundial de navegación por satélite de la Unión Europea. Es la versión europea del Sistema de Posicionamiento Global Americano (GPS) y del Glonass de Rusia. Galileo es el primer sistema de navegación por satélite de gestión civil, y si bien es compatible con los sistemas estadounidense y ruso, al mismo tiempo es independiente de ellos. Con un posicionamiento en tiempo real de un metro o menos, será mucho más preciso que el GPS.

Las aplicaciones potenciales de Galileo son muchas y variadas, incluyendo:

  • Gestión de tráfico y transporte
  • Operaciones de rescate
  • Agricultura
  • Protección civil

Desarrollo de aplicaciones

Además de difundir los programas Copernicus y Galileo, y sus oportunidades comerciales en Chile, Fundación Empresarial Eurochile promueve el uso de los datos satelitales generados para el desarrollo de nuevas aplicaciones y usos a nivel nacional que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos y la mitigación del cambio climático, fomentando el ecosistema de emprendimiento e innovación chileno.

Desde 2018, Fundación Empresarial Eurochile es parte de la red de los Copernicus Relays, cuyos miembros actúan como puentes entre Copernicus y los usuarios finales del programa: empresas, startups y ciudadanos.